viernes, 21 de febrero de 2020

EL PASO, POBLACIÓN MÁS ANTIGUA DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

El Paso, es una de las localidades mas antiguas  como Cantón de la provincia de Quillacollo del departamento de Cochabamba - Bolivia.

Vista Panorámica de  El Paso
 Fundado el 27 de mayo de 1571 bajo  la denominación de "VILLA DE ONDEGARDO", con sus tres distritos 7,8 y 9, su plaza principal se fundo el mismo día con el nombre de "27 de Mayo".

Según el arqueólogo Ramón Sanzetenea el nombre de “El Paso” se lo extrajo de la palabra “Pissu Marca”, denominativo que los indígenas empleaban porque en dicho sector se pagaba un  pissu, - moneda  mas baja  en valor , por el derecho a transitar por los caminos.

Según otros investigadores, deriva del vocablo aymara Phaza, que es una tierra gredosa y comestible que se encuentra en el sub suelo de la región, se conoce que fue el centro comercial del trueque de productos agrícolas con la “Phaza”.

El  Lugar, en un principio fue denominado por los indígenas “Phaza”. Posteriormente los colonizadores lo llamarón “Pazo”, prosiguió tergiversándose a “Passo” y finalmente es conocida e identificada como el “Paso”.

Sus aspectos organizacionales, conforme a los usos y costumbres y la normativa a partir de su reconocimiento como Cantón, se ha tenido autoridades como corregidor,  Comite cívico, Agente Cantonal que han respondido a sus estructuras organizacionales y de orden politico administrativo.



Rio Chocaya 

La agricultura;  El  Cánton de El Paso tiene una tradición ancestral en la producción  de maiz, papa, quinua caractaeristicas de los cultivos andinos originarios y otros introducidos.

La Floricultura  es la principal producción de flores a campo abierto y el establecimiento de invernaderos para la producción de rosas , claveles, crisantemos , liluims y otros.





Turismo:
Chillijchis en la comunidad de Molle Molle
  • Parroquia "Santiago Apostol de El Paso", uno de los templos coloniales mas antiguos de Bolivia.
  • La cascada de Pihusi; Ríos formados por las aguas de los deshielos de la cordillera.
  • La Hacienda de Salamanca; ubicado en la comunidad de Molle Molle a dos kilometros de la plaza primcipal de El Paso.
  • El Parque Chocaya.
  • Las Aguas termales de Liriuni.  
Población: la poplación  de El Paso llega a 5964 habitantes según el censo del año 2012.

Geografía: El Cantón de El Paso esta constituida por dos zonas geográfica, Zona Andina (integrada por mas de 40 comunidades rurales), Zona del Valle (constituida con más de 20 comunidades semi rrurales).

La iglesia "Santiago de EL Paso", fue declarada monumento nacional el 4 de junio de 1975 por Decreto Supremo N° 12555 por su gran valor histórico y por tener la pinateca más importante de la colonia., durante el Gobierno de Hugo Banzer Suárez. Su fecha de construcción se remonta a principios de 1500. Su fecha de fundación es el 27 de Mayo de 1571.